El costo oculto del trend de studio Ghibli ¿Beneficio o desperdicio para la humanidad?

Alicia Garcia

marzo 31, 2025

La creación de imágenes digitales mediante herramientas automatizadas se ha convertido en una tendencia global. Nos maravillamos con su capacidad para generar ilustraciones en segundos, pero rara vez nos detenemos a pensar en lo que esto nos está costando como humanidad. ¿Es realmente un beneficio o estamos pagando un precio oculto en recursos naturales y energía?

Un derroche invisible: el agua y la energía en la creación digital

Cada vez que solicitamos la generación de una imagen mediante sistemas computacionales, miles de servidores en centros de datos alrededor del mundo trabajan en segundo plano. Esto requiere electricidad para los procesadores y grandes cantidades de agua para enfriar las máquinas y evitar el sobrecalentamiento. Aunque para nosotros parezca solo un clic, en realidad estamos activando un proceso intensivo en recursos.

¿Cuánta agua se utiliza?

Se estima que el entrenamiento de estos sistemas puede consumir entre 500,000 y 1,000,000 de litros de agua. Y esto solo para una fase de desarrollo. Cada vez que un usuario genera una imagen, los servidores siguen necesitando refrigeración, y el agua utilizada no siempre se reutiliza de manera eficiente: gran parte se evapora y se pierde en la atmósfera, contribuyendo al estrés hídrico en muchas regiones.

Consumo energético: ¿A qué escala estamos operando?

El procesamiento de datos para la creación de imágenes puede consumir alrededor de 284 megavatios-hora (MWh), equivalente al consumo de 25 hogares durante un año entero. Ahora, si millones de usuarios generan imágenes diariamente, la cantidad de energía consumida por esta tendencia se vuelve asombrosa. Si 10 millones de usuarios crearan una imagen diaria durante un mes, el consumo de energía podría ascender a varios teravatios-hora (TWh), lo que equivale al gasto eléctrico de ciudades enteras.

¿Realmente es ecológico?

Las grandes empresas tecnológicas argumentan que utilizan energía renovable, pero la realidad es que la demanda crece más rápido de lo que las fuentes limpias pueden abastecer. Como resultado, los servidores siguen dependiendo de combustibles fósiles, lo que contribuye a la huella de carbono global.

¿Vale la pena el costo?

Si bien las herramientas digitales ofrecen beneficios creativos y comerciales, también nos enfrentan a una cuestión ética: ¿Estamos dispuestos a gastar miles de millones de litros de agua y cantidades descomunales de energía solo para generar imágenes en segundos? En un mundo donde el cambio climático y la crisis energética son problemas urgentes, quizá sea momento de reconsiderar cuándo y por qué usamos estas herramientas.

Cada imagen generada tiene un costo que no vemos, pero que como humanidad estamos pagando. La pregunta es: ¿estamos dispuestos a seguir haciéndolo sin pensar en las consecuencias?

Finalmente para aprovechar al máximo la energía.

Alicia Garcia

Aficionada a la fotografía, la música y el arte. Arquitecta de profesión viajera de corazón.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

 Inteligencia Artificial: Usos, Beneficios y Desafíos en la Era Digital

 Inteligencia Artificial: Usos, Beneficios y Desafíos en la Era Digital

Descubre cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando el mundo: desde avances revolucionarios en salud y educación hasta desafíos como el desempleo tecnológico y los sesgos algorítmicos. En este artículo, exploramos los usos, beneficios y contras de la IA, ofreciendo una visión completa de su impacto en la sociedad. ¿Sabías que la IA puede diagnosticar enfermedades con mayor precisión que los humanos o que los vehículos autónomos podrían reducir los accidentes de tráfico? Pero, ¿qué hay de sus riesgos? Aprende cómo equilibrar el potencial de la IA con sus desafíos éticos y ambientales.






[feed_them_social cpt_id=2943]

Pin It on Pinterest

Share This